top of page
logo-white.webp
logo-white.webp
logo-dark.webp

Antioquia verde: los proyectos que cuidan su biodiversidad

Antioquia es el departamento más biodiverso de Colombia, con una gran  variedad de ecosistemas y especies que lo convierten en un tesoro  natural y cultural. Pero este patrimonio también enfrenta algunas  amenazas que ponen en riesgo su supervivencia y su aprovechamiento  sostenible.


Como respuesta a esta situación surgen proyectos que  contribuyen a la protección y el aprovechamiento sustentable de la  biodiversidad de Antioquia, un patrimonio natural y cultural que  beneficia a todos los habitantes del departamento y del país.


Proyectos  de conservación de tres cuencas en Antioquia y Tolima: la Fundación  Grupo Argos lidera tres proyectos para la protección del agua y la  restauración de bosques en las cuencas de los ríos Claro y Cartama, en  Antioquia, y del río Saldaña, en el departamento del Tolima. Durante  2022 la Fundación firmó 185 nuevos acuerdos de conservación para la  protección de 3.485 hectáreas. En la actualidad más de 9.300 hectáreas  se benefician con estos proyectos de conservación.


Recuperación  y Restauración del Patrimonio Cultural: la Alcaldía de Medellín protege  el inventario de bienes urbanos y rurales arquitectónicos, escultóricos  y arqueológicos que son propiedad del municipio de Medellín al  desplegar en torno a ellos, los planes de conservación y restauración  que permiten reivindicar sus valores estéticos, simbólicos e históricos.


Alianza  multiactor por la conservación y el turismo en el Oriente y el  Magdalena Medio antioqueño: la Gobernación de Antioquia, Cornare, la  Fundación Grupo Argos y la AFE conformaron una alianza con el propósito  de generar capacidades y trabajo conjunto en temas de restauración  activa y productiva, impulsar el turismo de naturaleza, el manejo de los  residuos sólidos, la protección del medio ambiente y la educación  ambiental.

bottom of page