top of page
logo-white.webp
logo-white.webp
logo-dark.webp

Arquitectura sostenible en Colombia: una forma de vivir en equilibrio con la naturaleza y con nosotros mismos

La construcción sustentable es una oportunidad para innovar y crear  soluciones que respeten el planeta y las necesidades humanas. Según  datos del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), la  construcción es responsable del 16% del consumo mundial de agua y del  40% de las emisiones de gases de efecto invernadero.


Algunos beneficios para el entorno natural y para las personas que viven o trabajan en proyectos inmobiliarios sostenibles son:


Eficiencia  energética: reducen el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a  mitigar el cambio climático y a ahorrar recursos económicos, esto a  partir de materiales y técnicas que permiten mantener una temperatura  óptima en el interior sin necesidad de sistemas de calefacción o aire  acondicionado.


Aprovechamiento de recursos naturales:  utilizan materiales que provienen de fuentes renovables, de esta forma, se reduce  la extracción de recursos naturales no renovables y se disminuye el  impacto ambiental de la construcción.


Fomento de la  biodiversidad: Los proyectos inmobiliarios sostenibles buscan integrar  proyectos en el entorno natural, fomentando la biodiversidad y la  protección de los ecosistemas. Los proyectos inmobiliarios sostenibles  utilizan materiales y técnicas que no dañan la flora y fauna del lugar y  que crean espacios verdes, como jardines y huertos urbanos.


Colombia  cuenta con un marco regulatorio que apoya la construcción sostenible,  como el Decreto 1285/15 sobre ‘lineamientos de construcción sostenible’,  la Resolución 549/15 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio  (MVCT), que adopta la ‘Guía para el ahorro de agua y energía en  edificaciones’, y el Conpes ‘Política nacional de edificaciones  sostenibles’. Además, existen incentivos económicos para las empresas  constructoras que emprendan proyectos sostenibles, como líneas de  crédito “verdes” con condiciones especiales y alivios tributarios.


Colombia  también cuenta con certificaciones que reconocen la calidad sostenible  de los proyectos inmobiliarios, como HQE (Alta Calidad Ambiental) y EDGE  (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias). Estas certificaciones  son otorgadas por organismos internacionales que evalúan el cumplimiento  de criterios de sostenibilidad en el diseño, la construcción y la  gestión de los edificios. Nuestros proyectos están comprometidos con la  sostenibilidad, conoce más aquí.

bottom of page